HIERRO VS PLÁSTICO
¿ELEGIR PROTECCIONES
EN HIERRO O EN POLÍMERO?
Lo inesperado siempre está al acecho; sobre todo cuando hay cargas en movimiento o un elevado tráfico vehicular.
Un pequeño error de cálculo, una distracción rápida y mil razones más pueden ser la causa de un accidente que puede comprometer la seguridad de las personas implicadas, pero también la integridad de la maquinaria y las infraestructuras cercanas.
Afortunadamente, hoy en día es práctica común asegurar los almacenes y las zonas de tránsito con protecciones especiales. Toda empresa, ya sea grande o pequeña, tarde o temprano tiene que enfrentarse a la elección de qué protección utilizar para asegurar sus estructuras. Al principio, por costumbre y familiaridad, la elección de protecciones industriales de hierro puede resultar natural.
Sin embargo, ¡hay una solución más adecuada!

Protecciones en hierro
La solución más conocida, común y extendida para proteger los almacenes, pero ¿es la mejor?
Las protecciones en metal son rígidas y transfieren la energía del impacto al suelo. Esto puede no parecer tan significativo hasta que se tiene en cuenta que:
- La deformación tras un impacto es permanente y es necesario sustituir toda la protección para mantener la eficacia;
- Es necesario un mayor mantenimiento, ya que el material se oxida y requiere un repintado periódico;
- La estructura rígida de estas protecciones provoca un fuerte retroceso en el conductor y daña los vehículos en caso de impacto;
- La energía cinética de un impacto no se disipa correctamente, provocando la rotura de la protección y del suelo;
Protecciones en Polímero
Las barreras MPM en polímero Reflex, Reflex alpha y Frostex garantizan durabilidad y flexibilidad en el tiempo.
En comparación con las protecciones en metal menos avanzadas:
- Las protecciones fabricadas con nuestro polímero especial están diseñadas para flexionarse y absorber cualquier impacto, volviendo posteriormente a su forma original;
- La energía cinética no se transfiere al operador ni al vehículo, sino que se disipa sin daños colaterales. Esto confiere a nuestras barreras la capacidad de resistir más impactos;
- Las barreras flexibles protegen el suelo, impiden que se rompan las sujeciones y protegen las zonas protegidas de posibles daños;
- Su color amarillo, distintivo y accesible, confiere a la protección una gran visibilidad a lo largo del tiempo, sin necesidad de repintado.
Solicitar más informaciónes sobre protecciones industriales MPM
¿Tiene un nuevo proyecto de construcción o debe poner en condiciones de seguridad una zona de trabajo?