En un entorno de producción o logístico, la señalización industrial es una herramienta clave para garantizar el orden, la eficiencia y, sobre todo, la seguridad. Combinada con protecciones flexibles bien diseñadas, reduce significativamente el riesgo de accidentes, protegiendo tanto a las personas como a las infraestructuras.
15 April 2025 |
Noticias
Señalización industrial
Protecciones industriales

Signalisation industrielle : un allié pour la sécurité en entrepôt
Los principales tipos de señalización industrial
La señalización industrial está regulada por normativas específicas (como el Real Decreto 485/1997) y puede dividirse en varias categorías, cada una con una función distinta:
Señales de advertencia: Indican situaciones potencialmente peligrosas (por ejemplo, riesgo de colisión, suelos resbaladizos, zonas de tráfico mixto).
Señales de obligación: Indican comportamientos obligatorios (por ejemplo, uso obligatorio de EPI, respeto a los caminos peatonales).
Señales de prohibición: Prohíben acciones que podrían comprometer la seguridad (por ejemplo, prohibido el acceso a carretillas elevadoras).
Señales de emergencia: Indican salidas de emergencia, puntos de reunión o la ubicación de extintores.
Marcas en el suelo: Aplicadas directamente en el suelo para delimitar carriles, áreas de almacenamiento o zonas operativas.
La efectividad de la señalización industrial depende de su visibilidad, coherencia y mantenimiento continuo.
Cómo las protecciones flexibles mejoran la eficacia de la señalización
Sin embargo, la señalización por sí sola no es suficiente. Para ser verdaderamente eficaz, debe integrarse con dispositivos físicos de seguridad, como las barreras flexibles de polímero.
Estos elementos:
crean rutas peatonales protegidas;
separan las zonas de tráfico de las áreas operativas;
protegen estanterías, maquinaria y estructuras de impactos accidentales;
reducen los daños a las carretillas elevadoras en caso de colisión.
A diferencia de las soluciones metálicas, las protecciones flexibles absorben los impactos y recuperan su forma original, lo que reduce los costes de sustitución y mantenimiento.

La integración entre medidas de seguridad visuales y físicas
Un sistema de seguridad eficaz en un almacén se basa en la integración de elementos visuales (señalización) y componentes físicos (protecciones). Estos dos aspectos se refuerzan mutuamente: la señalización orienta el comportamiento, mientras que las protecciones lo hacen seguro.
Diseñar un sistema así requiere un análisis detallado de los flujos de trabajo, los movimientos de los vehículos, la disposición de las instalaciones y las necesidades logísticas específicas. Es aquí donde entra en juego la experiencia de MPM: no solo proporciona protecciones, sino que ofrece soluciones a medida, diseñadas para cada entorno operativo.